Ganadores de la Competencia de mejoramiento continuo en Mepar – 2021

Tabla de contenidos

El QIC, también denominado quality improvement competition es una herramienta que tiene como propósito la mejora continua en esta ocasión Mepar con el fin de que sus trabajadores busquen mejoras en el desarrollo de sus procesos, en el año 2020 -2021 se desarrolla la primera competencia interna de grupos QIC para premiar al mejor proyecto y desarrollarlo en la empresa.

Primer puesto:

Los Plegadores

  • Alan Tavara Carmen
  • Alex Sebastián Mallqui

La propuesta de mejora consiste en plegar el gabinete cuádruple de una manera que permita ser más rápido y eficaz.

Primer puesto:

Los Plegadores

  • Alan Tavara Carmen
  • Alex Sebastián Mallqui

Así mismo, esta técnica de perforación de tecnología sin zanja, genera menos impactos ambientales en su operación, ya que utiliza un cabezal o perforadora en espiral que excava de manera más controlada y precisa, reduciendo la perturbación en el terreno.   

Una vez finalizada la perforación con este método de tecnología trenchless, se realiza la restauración adecuada del terreno, dejándolo en óptimas condiciones y minimizando de esta manera el impacto ambiental generado tras el proyecto.

Si desea realizar un proyecto de perforación con la técnica auger boring, contacte con PEI Perú haciendo Clic Aquí

Así mismo, esta técnica de perforación de tecnología sin zanja, genera menos impactos ambientales en su operación, ya que utiliza un cabezal o perforadora en espiral que excava de manera más controlada y precisa, reduciendo la perturbación en el terreno.   

Una vez finalizada la perforación con este método de tecnología trenchless, se realiza la restauración adecuada del terreno, dejándolo en óptimas condiciones y minimizando de esta manera el impacto ambiental generado tras el proyecto.

Si desea realizar un proyecto de perforación con la técnica auger boring, contacte con PEI Perú haciendo Clic Aquí

Así mismo, esta técnica de perforación de tecnología sin zanja, genera menos impactos ambientales en su operación, ya que utiliza un cabezal o perforadora en espiral que excava de manera más controlada y precisa, reduciendo la perturbación en el terreno.   

Una vez finalizada la perforación con este método de tecnología trenchless, se realiza la restauración adecuada del terreno, dejándolo en óptimas condiciones y minimizando de esta manera el impacto ambiental generado tras el proyecto.

Si desea realizar un proyecto de perforación con la técnica auger boring, contacte con PEI Perú haciendo Clic Aquí

Compartir

Más artículos